29 de noviembre de 2017
Redacción Biológicamente
Si quieres saber qué es el mijo, es importante que conozcas su origen. Mijo es sinónimo de cereal. Se trata de uno de los cereales de mayor antigüedad. Su procedencia parece ser del centro de África. Allí se lleva a cabo su cultivo desde tiempos inmemoriales.
Es muy posible que el mijo llegase a la India en los barcos de los árabes que se dedicaban al comercio. Hoy, es el alimento primordial de más de cuatrocientos millones de personas de China, India y África.
Su crecimiento se realiza en tierras pobres en donde no llueve mucho. Resiste muy bien a sequías fuertes. Del mismo modo, su almacenamiento puede llevarse a cabo durante algunos años sin muchas dificultades.
El mijo es uno de los cereales que más hidratos aporta, por lo que es muy energético. También es una fuente natural de magnesio y de hierro. Por ello, se recomienda en las dietas vegetarianas en las que el hierro se aporta por medio de los vegetales.
Del mismo modo, es una fuente de proteínas por lo que te aconsejamos su consumo en las dietas de crecimiento y en las deportivas. A esto se suma que es bajo en grasas, que además son de origen vegetal. Se recomienda, por tanto, en regímenes de adelgazamiento. Si lo consumes entero, sirve para depurar el organismo.
Es muy aconsejable durante el embarazo o si hay calambres musculares o debilidad física. También fortalece tus uñas, el cabello, los dientes o la piel.
En cuanto a los usos del mijo, en África se emplea en forma de pan. En muchos casos reemplaza al arroz. Su gusto es parecido al de la mantequilla.
Entre las recetas con mijo se encuentra una ensalada a base de cebolleta, maíz, rabanitos, calabacín, queso feta, pasas, menta y cilantro. Los beneficios para la salud de esta receta son innumerables.
Deja un comentario