9 de abril de 2018
Rubén Velasco
Utilizada desde la Antigüedad, los beneficios de la cola de caballo BIO son numerosos, tanto desde el punto de vista medicinal, como estético. La cola de caballo tiene propiedades diuréticas, astringentes y antiinflamatorias, entre otras.
Este arbusto perenne, que necesita mucha humedad para su crecimiento, contiene oligoelementos como el silicio orgánico. La cola de caballo destaca también por su alto contenido en potasio, calcio, y sales ricas en magnesio, sodio y cloro. Además, contiene taninos, flavonoides y sapónidos.
La cola de caballo es una de las plantas medicinales más utilizadas y sus beneficios son aún mayores si eliges cola de caballo BIO. Si aún no la has probado descubre todo lo que puede hacer por ti este arbusto cuyo nombre en latín es Equisetum arvense.
La cola de caballo es una de las plantas medicinales más utilizadas desde la Antigüedad (iStock)
Puedes comprarla en diferentes formatos, aunque los más frecuentes son las infusiones y las pastillas o comprimidos. Asegúrate de que se trata de cola de caballo BIO. Y antes de tomarla, lee las recomendaciones del fabricante. También puedes usar la decocción de cola de caballo para hacer enjuagues, aplicarla en el cuero cabelludo o en la piel.
Si decides cultivarla tú mismo, ten en cuenta que sus propiedades provienen sobre todo del tallo. Se recolectan en verano y se secan a la sombra, en manojos colgados. Cuando estén secos puedes guardarlos en bolsas o tarros de cristal y elaborar con ellos infusiones. Descubre también qué infusión BIO va más contigo.
Deja un comentario