4 de julio de 2018
Carmen Chueca
La calamina es un mineral que se usa en cremas, lociones y pomadas por sus propiedades calmantes y balsámicas. La calamina proporciona alivio para la piel irritada por rozaduras, exceso de sudoración, picaduras de insectos, erupciones, alergias e incluso varicela.
Pero, ¿qué es exactamente la calamina? Es una combinación de óxido de zinc y óxido de hierro. Se usa tanto en dermatología, como en cosmética, como remedio para la piel irritada. Es importante que sepas que es un producto exclusivo de uso tópico. La calamina no tiene efectos secundarios graves y se puede usar tanto en bebés y niños, como en mujeres embarazadas.
La loción de calamina posee propiedades antisépticas, astringentes, refrescantes, calmantes, absorbentes, antiinflamatorias y protectoras de la piel. Además, ayuda a suavizar la piel irritada.
Las lociones, cremas o pomadas de calamina no deben aplicarse en mucosas (interior de la boca, nariz o genitales), tampoco en los ojos, ni en las heridas de la piel. Su uso es exclusivamente tópico, nunca puede ser ingerida. Se debe aplicar en la zona afectada mediante un suave masaje.
La calamina no tiene efectos secundarios graves, pero debes tener en cuenta que produce sequedad en la piel, cuando se usa de forma prolongada.
¿Te animas a preparar tu propia calamina para la piel irritada?
Necesitas: 1/4 de taza de óxido de zinc, 4 cucharadas de arcilla rosa (arcilla roja y arcilla blanca o caolín), 4 cucharadas de bicarbonato de sodio, 1/4 de taza de agua filtrada, 1/2 cucharadita de glicerina líquida (opcional) y 3-4 gotas de aceite esencial de lavanda (o de rosas, árbol de té, etc.).
Mezcla las arcillas, el óxido de zinc y el bicarbonato en un bol de cristal. Añade el agua filtrada. En la glicerina, añade las gotas de aceite esencial, échalo todo al bol y mezcla bien. Ya tienes tu calamina, guárdala en un bote de cristal, y evita las tapas metálicas. En la nevera podrás guardarlo durante unas semanas.
Descubre también en Biológicamente el Aceite de marula: el maravilloso remedio africano.
Me ha agradado lo de la calamina, veo que lleva bicarbonato y le tengo mucha fe sobre los beneficios del bicarbonato y quisiera que hablen del bicarbonato y cómo y para que debemos utilizarlo
¡Hola Vilma! Nos alegra saber que te ha parecido interesante el artículo. Próximamente publicaremos uno sobre qué es el bicarbonato y cómo usarlo para beneficiarnos de él. ¡Saludos! 🙂