30 de noviembre de 2017
Maria Aguirre
Encontrar el sitio perfecto para la cuna es lo más complicado (Foto: Gtres)
Existen dos tipos principalmente: tradicional o de colecho. Ten en cuenta que para las primeras semanas (o meses) de vida es importante que el bebé duerma en un espacio recogido para que se sienta seguro y arropado por lo que lo mejor es optar primero por un moisés o similar. Hay padres que por ahorrar este paso escogen que el recién nacido duerma en el capazo del cochecito.
Una de las decisiones que más cuesta tomar (Foto: Gtres)
Es un básico que os costará elegir porque hay muchos tipos en el mercado. En primer lugar, si queréis que tenga patas y os pille a vuestra altura o por el contrario que sea un recipiente para apoyar dentro de la bañera. Los segundos, de muchas formas y diseños, son más cómodos de plegar y transportar, mientras que los primeros son mejores para la espalda del que baña a la criatura. Vosotros decidís.
No es imprescindible pero sí recomendable (Foto: Gtres)
Se puede sobrevivir sin él pero desde luego hace la vida mucho más fácil a los padres. Puede estar incorporado en la bañera o incluso en la cómoda que elijáis para la habitación. Sea como sea, no os olvidéis de él porque le echaréis de menos de lo contrario.
No olvides colocarla a contramarcha (Foto: Gtres)
Sin ella no podréis salir del hospital aunque esté cerca de casa así que su importancia es capital. Es obligatorio que esté colocada a contramarcha hasta los 4 meses y después recomendable que siga estando así puesta. Vigila que sea homologada y si además es fácil de manejar, mucho mejor.
Elegir cochecito es toda una experiencia (Foto: Gtres)
Ya sea capazo o maxicosi, es una compra básica antes de que el bebé llegue a este mundo. La variedad es sobresaliente así que es una compra muy personal que depende en cada caso de unos factores diferentes: comodidad, economía, color, diseño, etc.
Escoge ropa sin costuras y que se abroche por delante (Foto: Gtres)
Dependiendo de la temporada es más o menos importante tener variedad de ropa, pero en cualquier caso es una obligación previa comprar un poco de todo, especialmente bodies. Si es verano, probablemente pase mucho rato en pañal pero al menos para dormir son necesarios y evidentemente para salir a la calle. Escoge que sean sin demasiados botones y costuras para que sea lo más cómodo para el bebé.
Toallas y sábanas, fundamentales (Foto: Gtres)
De nada sirve tener la cuna o el moisés preparado si no disponemos de la ropa para vestirla. Es fundamental tener varios juegos porque probablemente se manchará mucho tanto de leche como incluso alguna vez de caca si se le escapa al recién nacido. Además, es necesario también tener toalla de baño apropiada para cuando le saquemos de la ducha. Si es invierno, un calefactor sería el complemento ideal para el momento del baño.
Pueden ser reutilizables o desechables (Foto: Gtres)
Son básicos por motivos obvios y deberían estar los primeros de esta lista porque incluso la bañera o la cuna son elementos secundarios si lo comparamos con ellos. Además, añadimos las muselinas, e incluso las gasas, que son muy prácticas para llevarlas siempre a mano porque son suaves y no afectan a la piel de la criatura. Sirven para limpiarles e incluso para colocarlas en el hombro antes de expulsar los gases después de las tomas.
Jabón, crema hidratante o tijeras, fundamentales (Foto: Gtres)
Ya hemos hablado de la bañera y los pañales, pero también es bueno tener jabón para el cuerpo, alguna crema especial para zonas irritadas de la piel o las tijeras para cortar las uñas cuando lo permita el pediatra. Además, recuerda disponer en casa de un jabón neutro para lavar su ropa a parte del resto y evitar irritaciones o alergias.
Al menos dos para tener recambio (Foto: Gtres)
Lo ideal es la lactancia materna del pecho, pero si optas por la lactancia artificial o la madre tiene que separarse del bebé unas horas, éste necesitará alimentarse por otra vía. Ahora los expertos recomiendan hacerlo con una jeringuilla para que no se acostumbre a la tetina del biberón, pero en cualquier caso valdría cualquiera de las dos herramientas. Lo que sin duda hay que hacer es tener al menos una de las dos para estar preparados al llegar a casa con el recién nacido.
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos, publicitarios y sociales. Las cookies de redes sociales se utilizan para que puedas compartir contenidos en tus redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar tus preferencias y/o ampliar esta información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTAR
Deja un comentario